LOS PEDIDOS REALIZADOS DESPUÉS DE LAS 12 HORAS NO SERÁN PREPARADOS HASTA EL DÍA SIGUIENTE.

NUESTRAS INSTALACIONES ESTARÁN CERRADAS HASTA EL DÍA 2 DE ENERO DEL 2025

CORRECTO USO DE AGUJAS

¿Cuál es la aguja más adecuada para el bordado que voy a realizar? 

Una de las dudas principales que tenéis al comprar una máquina de bordado industrial es el tipo de aguja que necesitáis. Para resolver esta duda debemos tener en cuenta dos factores: la tela en la que vamos a realizar el bordado y el hilo que vamos a utilizar para el mismo.

Es fundamental utilizar el tipo de aguja y el sistema adecuado para conseguir una alta calidad de bordado, evitar roturas de hilo y de prenda, optimizando al máximo la calidad de bordado que queremos conseguir.

A continuación detallaremos conceptos clave que debemos de tener en cuenta:

1. Tipo de aguja

A continuación describiremos brevemente los sistemas de agujas más comunes según su tipo y su uso en el bordado de nuestras máquinas:

  1. DBxK5: es la aguja estándar para el bordado en maquinaria industrial, se utiliza en la mayoría de trabajos.
  2. DBxK5 SES: es una aguja con la punta redondeada para evitar dañar tejidos delicados, se utiliza por ejemplo en tejidos de punto o poliéster fino.
  3. DBxK5 SUK: tiene la aguja un poco más redonda que la SES, es para tejidos más elásticos (incluidos punto o poliéster fino.

2. Tamaños (grosores) de agujas según material y tipo de hilo

Ahora indicaremos los tamaños más utilizados y su correcto uso:

  1. 65/9: telas muy finas o hilos finos.
  2. 70/10: telas ligeras y detalles finos de bordado.
  3. 75/11: la aguja más estándar, se utiliza para bordar en nuestro hilo de polyneon 40 de 5000m. y 1000m. (grosor estándar también).
  4. 80/12: se utiliza para tejidos un poco más gruesos o para hilo metálico FS.
  5. 90/14: para tejidos gruesos, como por ejemplo vaqueros.
  6. 100/16: para tejidos muy gruesos, como cuero, lona o hilos más gruesos.

RESUMEN Y CONSIDERACIONES

  • Para elegir el tipo de aguja, hay que tener en cuenta: el tipo de hilo (por ejemplo, hilo metálico, cogemos una aguja con más grosor) y el tipo de tela (por ejemplo si queremos bordar punto cogemos el sistema SES o SUK, dependiendo de la elasticidad de la prenda).
  • Si aún eligiendo la aguja adecuada al trabajo que vamos a realizar no obtenemos la calidad de bordado deseada.. ¿Qué podemos hacer?:
    1. Revisamos el picaje realizado.
    2. Revisar si tenemos que cambiar la aguja porque ya está desgastada, las señales que nos pueden indicar esto son: Saltos de puntada, ruidos inusuales o hilos rotos.

Aún así si tenéis dudas, estaremos encantados de resolverlas a través de este link.

 

Dejar un comentario

DESCUENTO CANILLAS BLANCAS